jueves, 17 de marzo de 2011

Novelas claves del siglo XX / Sinopsis varias


Pudiera decirse que a lo largo de lo que fue el siglo XX, las siguientes novelas marcaron en su día un hito decisivo, tanto desde el punto de vista netamente literario como por las influencias que generaron. Obviamente, que toda selección puede pecar en omisiones imperdonables, sin embargo, creo que las obras aquí descritas han logrado trascender ya su momento. Juzgue el lector y acaso, bienvenido sea otra vez el deseo de releer algunas:

ULYSSESJames Joyce – Irlanda-

Ulises es una novela publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses. Su título proviene del protagonista de la versión latina de La Odisea de Homero, originalmente llamado en griego Odiseo. Es considerada por gran parte de la crítica la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX. Según el crítico español Francisco García Tortosa, Ulises es una de las novelas más influyentes, discutidas y renombradas del siglo XX. El libro ha sido objeto de numerosos y profundos estudios, críticas y controversias.

Se la considera la obra que establece un nuevo canon en la narrativa universal. Inaugura una nueva visión y nuevas técnicas literarias, como el famoso “Monólogo interior” que luego aprovecharán la mayoría de escritores a lo largo del siglo hasta el presente. El capítulo final de Molly Bloom es el modelo de ese monólogo.

A LA BÚSQUEDA DEL TIEMPO PERDIDO – Marcel Proust – Francia-

En busca del tiempo perdido o —de acuerdo con otras traducciones— A la búsqueda del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu, en francés) es una heptalogía de novelas, escritas entre 1908 y 1922 y publicadas entre 1913 y 1927 y que consta de siete entregas, de las que las tres últimas son póstumas. Es ampliamente considerada una de las cumbres de la literatura francesa y universal. Más que del relato de una serie determinada de acontecimientos, la obra se mete en la memoria del narrador: sus recuerdos y los vínculos que crean. Esta obra debe leerse, como una sola novela a pesar de que consta de siete tomos: Por el camino de Swann (editado por la editorial Grasset en 1913, a cuenta del propio autor, y luego en una versión modificada en la editorial Gallimard en 1919); A la sombra de las muchachas en flor (1919, editorial Gallimard; premiado con el Goncourt ese mismo año); El mundo de Guermantes (en dos tomos, editorial Gallimard 1921–1922); Sodoma y Gomorra (en dos tomos, editorial Gallimard, 1922–1923) ; La prisionera (1925) ; La fugitiva (1927, a veces llamada Albertine desaparecida) y El tiempo recobrado (1927).

EL PROCESO – Franz Kafka – Checoslovaquia –

El proceso (título original alemán: Der Prozess) es un novela inacabada, publicada de manera póstuma en 1925 por Max Brod, basándose en el manuscrito inconcluso de Kafka.

En el relato, Josef K. es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde este momento, el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aún menos concretos, tan solo para encontrar, una y otra vez, que las más altas instancias a las que pretende apelar no son sino las más humildes y limitadas, creándose así un clima de inaccesibilidad a la 'justicia' y a la 'ley'.

Algunos críticos han descubierto que en el fondo esta novela es un palimpsesto de Crimen y Castigo de Dostoiewsky. El ambiente sórdido en que vive el personaje, el sentido de la culpa, la atmósfera irreal en la que se desenvuelven los hechos y las asociaciones oníricas que se intercalan en el relato, parecen demostrarlo. Pero es indudable la influencia que esta obra ha ejercido sobre la misma literatura y hasta en la sensibilidad del hombre actual cuya existencia parece estar prisionera del absurdo. Algunos consideran que tiene además, elementos que prefiguran el existencialismo posterior y el llamado teatro del absurdo.


LA MONTAÑA MÁGICA Thomas Mann – Alemania-

La montaña mágica (Der Zauberberg, en el original alemán) es una novela publicada en 1924. Es considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX que ha sido traducido a numerosos idiomas.

Thomas Mann comenzó a escribir la novela en 1912, a raíz de una visita a su esposa en el Sanatorio Wald de Davos en el que se encontraba internada. La concibió inicialmente como una novela corta, pero el proyecto fue creciendo con el tiempo hasta convertirse en una obra mucho más extensa. La obra narra la estancia de su protagonista principal, el joven Hans Castorp, en un sanatorio de los Alpes suizos al que inicialmente había llegado únicamente como visitante. La obra ha sido calificada de novela filosófica, porque, aunque se ajusta al molde genérico del Bildungsroman o novela de aprendizaje, introduce reflexiones sobre los temas más variados, tanto a cargo del narrador como de los personajes (especialmente Naphta y Settembrini, los encargados de la educación del protagonista). Entre estos temas ocupa un lugar preponderante el del "tiempo", hasta el punto de que el propio autor la calificó de "novela del tiempo" (Zeitroman), pero también se dedican muchas páginas a discutir sobre la enfermedad, la muerte, la estética, la política, etc.
La novela ha sido vista como un vasto fresco del decadente modo de vida de la burguesía europea en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial.

Thomas Mann comenzó a escribir la novela en 1912, a raíz de una visita a su esposa en el Sanatorio Wald de Davos en el que se encontraba internada. La concibió inicialmente como una novela corta, pero el proyecto fue creciendo con el tiempo hasta convertirse en una obra mucho más extensa. La obra narra la estancia de su protagonista principal, el joven Hans Castorp, en un sanatorio de los Alpes suizos al que inicialmente había llegado únicamente como visitante. La obra ha sido calificada de novela filosófica, porque, aunque se ajusta al molde genérico del Bildungsroman o novela de aprendizaje, introduce reflexiones sobre los temas más variados, tanto a cargo del narrador como de los personajes (especialmente Naphta y Settembrini, los encargados de la educación del protagonista). Entre estos temas ocupa un lugar preponderante el del "tiempo", hasta el punto de que el propio autor la calificó de "novela del tiempo" (Zeitroman), pero también se dedican muchas páginas a discutir sobre la enfermedad, la muerte, la estética, la política, el amor, etc.

La novela ha sido vista como un vasto fresco del decadente modo de vida de la burguesía europea en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial.

EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS Robert Musil – Austria-

El hombre sin atributos (título original en alemán Der Mann ohne Eigenschaften), a veces traducida al español también como El hombre sin cualidades, es una novela en cuatro volúmenes e inacabada, escrita entre 1930 y 1943. En 1930 se publicó el primer volumen, en 1933 parte del segundo y, póstumamente en 1943, el resto.

La novela examina la existencia de personaje principal, Ulrich, sobre el fondo de una recreación de la sociedad austriaca anterior a 1914. Kakania es el término con el que el autor se refiere al Imperio austrohúngaro, lugar donde vive el ya citado Ulrich, un burgués de 32 años, matemático de formación, quien decide dedicar un año de su vida para saber qué hacer con ella.

El eje de la novela gira en torno a la Acción paralela, un evento de grandísima importancia cuyo objetivo es contraponer los treinta años de monarquía de Guillermo II, al septuagésimo aniversario del emperador austriaco Francisco José. Nunca se llega a saber bien de qué trata la acción, aunque se crean comisiones y se discute sobre ella a lo largo de todo el libro.

Otros personajes importantes de esta obra son el condenado a muerte Moosbrugger, Walter y Clarissa, El general Von Stumm y Diotima.

La obra quedó inacabada, por lo que nunca sabremos hacia dónde caminaría la novela. Los capítulos dejados en las galeradas, incluidos en algunas ediciones, llevan a pensar que terminaría con el romance entre Ulrich y su hermana Agathe, gracias a una unión espiritual absoluta.

BERLIN ALEXANDERPLATZ – Alfred Döblin – Alemania-

Berlin Alexanderplatz publicada en 1929, se considera una novela de corte “vanguardista” por muchos aspectos: no solamente por la ruptura con el carácter tradicional de héroe y con la estructura cronológica de relato, sino también por el uso de nuevas maneras de narrar (monólogos interiores, combinación de distintos niveles de lenguaje y puntos de vista...) y por el constante uso del collage intertextual (mezclando textos de canciones, titulares de los periódicos, transcripciones de sonidos, etc.)

La historia se sitúa en el barrio de clase obrera, Alexanderplatz, en el Berlín de los años 20, y empieza con la salida de la cárcel de Franz Biberkopf. Döblin describe su lucha y su desdicha al intentar buscar por los submundos de Berlín un futuro y su intención de convertirse en "un hombre nuevo". Alfred Döblin dejó un testimonio excepcional del Berlín asolado tras la Primera Guerra Mundial, tanto por el fondo como por la forma.

Como resumen en pocas palabras, la novela narra la caída en desgracia de Franz Biberkopf, que sale de la cárcel después de una condena por homicidio dispuesto a convertirse en un hombre honrado. Las dificultades con las que topa y la penosa condición del Berlín de entreguerras tornan la empresa de Biberkopf desastrosa.

El libro es, en verdad, una auténtica obra maestra, principalmente por dos motivos. El primero es la historia que desgrana Döblin a lo largo de sus más de 500 páginas, una verdadera aventura, con algo de iniciática (más para el que lee que para el protagonista), que pasa de la comedia a la tragedia con una facilidad aterradora. Además, entre episodios y tareas, el narrador se presta a reflexiones y juicios que, lejos de recargar la novela —algo en lo que es sencillo caer, a tenor de lo que suele ocurrir con los experimentos vanguardistas—, la enriquecen de manera hermosa y extraña. Es “Berlín Alexanderplatz” un libro en el que cabe todo: el retrato de las clases bajas, la denuncia social, los juicios políticos, el temor ante el nacionalsocialismo inminente, la desesperada lucha frente al destino, y un largo etcétera.

El segundo motivo de admiración es el estilo. Alfred Döblin crea un narrador omnisciente que va más allá del tradicional punto de vista en tercera persona: la voz autorial es decididamente omnipresente, en ocasiones brutal; todo lo disecciona y va más allá de la simple sapiencia para convertirse en un personaje más del texto. Aparte de ello, la prosa está salpicada de juegos verbales, florituras estilísticas, diálogos ricos en matices y tonos; la narración impele al lector a prestar atención, a inmiscuirse con la historia que se le ofrece. Aunque las primeras páginas pueden resultar insólitas, el libro guarda entre sus páginas una narración de primer orden.

Aparte de todo ello, la novela embiste frontalmente contra las convicciones burguesas de principios de siglo (no tan alejadas de nuestros días como cabría pensar), contra un sistema social preñado de injusticias y contra una clase dominante embrutecida. Aun cuando la acción se sitúa hace más de setenta años, todas las dobles lecturas son tan válidas hoy como entonces, y quizá tan necesarias. Un libro, en resumen, espléndido; una joya literaria por la que no pasa el tiempo.
Piel Jutzi llevó la novela al cine con un guión del propio Döblin en 1931, y Rainer Werner Fassbinder la convirtió en una serie de televisión de 15 horas y media de duración, en 1980.

EL CUARTETO DE ALEJANDRÍA – Lawrence Durrell – Inglaterra-

El cuarteto de Alejandría es una tetralogía de novelas que se publicaron entre 1957 y 1960. Tuvieron un gran éxito, tanto de crítica como de público. Presentan cuatro perspectivas diferentes de un mismo conjunto de personajes y acontecimientos que tienen lugar en Alejandría, Egipto, antes y durante la II Guerra Mundial.

Las cuatro novelas son: Justine (1957) ; Balthazar (1958) ; Mountolive (1958) ; Clea (1960).

Es El cuarteto de Alejandría la obra que le convierte en un clásico de nuestro tiempo debido en buena medida a su exploración de las posibilidades del lenguaje narrativo, y que provocó entusiastas comparaciones del autor con Proust y Faulkner. Como buena parte de su narrativa, procede de su experiencia personal como diplomático en Grecia, Yugoslavia, Chipre y Egipto y se caracteriza por la experimentación formal en cuanto al tratamiento del tiempo y el espacio.

En 1957, publicó Justine, la primera novela de la tetralogía. Estas obras se refieren a los acontecimientos en Alejandría justo antes y durante la segunda guerra mundial. Los primeros tres libros cuentan en esencia la misma historia, pero desde diferentes perspectivas, una técnica que Durrell describió en su nota introductoria a Balthazar como "relativista". Sólo en la parte final, Clea, la historia avanza en el tiempo y alcanza un desenlace.

En estas novelas investiga el amor en todas sus formas, y pasajes de gran belleza se mezclan con estudios sobre la corrupción y con una compleja investigación sensual.
El cuarteto impresionó a los críticos por la riqueza de su estilo, la variedad y viveza de sus personajes, su movimiento entre lo personal y lo político, y sus localizaciones exóticas en la ciudad y sus alrededores que Durrell retrata como su principal protagonista: "... la ciudad que nos usaba como su flora - precipitando en nosotros conflictos que eran de ella y que nosotros erróneamente creíamos que eran nuestros: ¡querida Alejandría!" En la crítica sobre el Cuarteto del suplemento literario de The Times, se afirmaba: "Si alguna vez una obra llevó una firma instantáneamente reconocible en cada frase, esta es". Se sugirió que Durrell podría ser nominado al premio Nobel de Literatura, pero esto no llegó a materializarse.

Dada la complejidad de la obra, probablemente fuese inevitable que la versión en cine de George Cukor: Justine (1969) simplificase la historia hasta el punto del melodrama, y no fue bien recibida.

EL GRAN GATSBY – Francis Scott Fitzgerald – Estados Unidos-

El gran Gatsby (The Great Gatsby, en su título original en inglés) es una novela de F. Scott Fitzgerald publicada en 1925. La historia se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años 20 del siglo XX. Ha sido descrito a menudo como el reflejo de la era del jazz en la literatura estadounidense.

El público no acogió bien la novela de Fitzgerald cuando se publicó y se vendieron menos de 24.000 ejemplares hasta la muerte del autor. Durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial cayó en el olvido. En los años 50 se reeditó y encontró rápidamente un amplio círculo de lectores. Durante las décadas siguientes se convirtió en un texto estándar en institutos y universidades en todo el mundo. En algunas referencias es citada como una de las novelas más importantes de la literatura norteamericana del siglo XX.

EL RUIDO Y LA FURIA – William Faulkner – Estados Unidos-

El ruido y la furia es la cuarta novela del escritor estadounidense William Faulkner, publicada en 1929. Cuando fue traducida por primera vez al castellano se tituló como El sonido y la furia; el traductor omitió la referencia que Faulkner usó, un verso de Macbeth cuya traducción menos cacofónica en nuestra lengua ha sido "Ruido y Furia". El verso que inspiró al escritor describe la vida como una historia contada por un idiota, lo cual es una síntesis de esta novela.

Novela influida por el Ulises de Joyce, narra la decadencia y destrucción final de un viejo linaje del tradicionalista sur de Estados Unidos (el famoso Deep South) o sur profundo, desde el punto de vista de los últimos sobrevivientes degenerados de dicha familia. Los Compson, protagonistas de la decadencia familiar son presentados en las voces de tres de sus miembros y de Dilsey, la sirvienta negra, considerada como de la familia por la cantidad de años que lleva al lado de ellos. De este modo, cada una de las secciones del libro son algo así como el testimonio de uno de los Compson.

La gran influencia ejercida por Faulkner sobre los escritores de su tiempo y los nuevos novelistas de América toda lo convierte en un clásico del siglo XX.

LAS OLAS – Virginia Wolff – Inglaterra-

Adeline Virginia Woolf (Stephen de soltera; Lóndres, 25 de enero de 1882 – Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941) fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y escritora de cuentos británica, considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.

Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Lónndres y un miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) y Orlando: una biografía (1928), y su largo ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres.

Las olas es una de las obras más importantes de Virginia Woolf, una escritora cuya producción destaca, precisamente, por haber dado a la literatura un puñado de obras maestras. De un estilo muy diferente al de otros libros suyos como La señora Dalloway o Al faro, esta novela explora el flujo de conciencia con una aproximación mucho más sugerente y escabrosa.

Woolf se centra en la vida de seis personajes, tres mujeres y tres hombres, que son amigos desde la infancia. Mediante el monólogo interior de cada uno de ellos se va tejiendo la historia de unas existencias frágiles y escabrosas, repletas de secretos, dudas, sueños y temores. Al compás de unos interludios de carácter descriptivo que asocian el desarrollo del texto con el devenir de la naturaleza (de ahí el título de la obra), la autora va mostrando distintos momentos de esas vidas, desde la temprana adolescencia hasta una madurez agotada y marchita.

Si hay un elemento excepcional en Las olas es, sin duda, el tratamiento estilístico. Virginia Woolf es considerada una adalid del modernismo más rompedor, una experimentadora constante y un puntal de la introspección psicológica de los personajes. Todas estas características se subliman en esta novela de forma magistral. Cada uno de los monólogos de los diferentes protagonistas es único y soberbio; no tanto por el estilo o el tono, que pueden ser fácilmente intercambiables, sino por el matiz onírico y a ratos surrealista que la narradora introduce. La prosa de Woolf no ahonda en la mente de los personajes con el objetivo de revelar sus más íntimos pensamientos, sino que busca la poesía del discurso interior, la fragmentación más lírica de nuestras ideas. Los parlamentos de Bernard, Susan, Louis, Jinny, Neville o Rhoda están cargados de irrealidad, de ensueño; no se busca la prospección mental, sino teñir de color esos monólogos interiores. De ahí que Las olas sea una novela de una poeticidad bellísima. La narración se aleja del habitual desorden de la voz interna de un personaje para centrarse en tejer una historia que atiende a aspectos mucho más líricos: existe la subjetividad, pero pasada por el tamiz del tratamiento poético, de la literatura más apegada al estilismo. El texto se desarrolla con una fluidez que apela al sentimiento, en lugar de poner el foco en la psicología de los protagonistas, que de esta manera se va mostrando poco a poco, con una sutileza tan genial como hermosa.

LA MUERTE DE VIRGILIO – Herman Broch – Austria –

Der tod des Vergil (Título en Alemán) 1958- Novela de culto alabada por todos los críticos del mundo como una de las más perfectas obras, donde el autor inventa , imagina, los últimos momentos de la vida de Virgilio, el poeta romano del siglo I. Aquel doloroso atardecer en Brindisi,aquella alucinada noche, la madrugada entre ilusiones, la mañana fatídica de aquel día…

Virgilio sueña, suspira, delira, imagina que toda su vida, su poesía, sus íntimos secretos, sus descaradas verdades, reviven por un momento entre las calenturas de la enfermedad y los últimos esfuerzos por vivir o dejar la vida como él hubiera querido. Y tales secretos, tales verdades, tales delirios, salen , en las páginas de Broch, como un volcán de imágenes, como un torrente poético que, casi como una declamación pública, acaso un último intimo recital, rebosa las páginas, las deslinda, para dibujar el cuadro de un ocaso grandioso. El crepúsculo de una vida destinada a sobrevivir a su propio dueño.

La prosa poética de Broch describe apenas unas horas, el último suspiro del alma de Virgilio, los delirios de la enfermedad que van y vienen de entre la inconsciencia a la frágil realidad, y narra, en una mezcla de deslumbrado monologo interior y de postrero narrador omnipresente, el desvelo inquieto de la presencia de la muerte, y con ella el fin de sus sueños y el comienzo de sus preocupaciones por su obra, por su Eneida inacabada - imperfecta-. por Roma, por el arte, por la verdad… EL momento en el que se cruza el presente doloroso y el pasado amable.

El libro es dividido por el propio Broch en cuatro partes: Agua (el arribo): el último contacto de Virgilio con el pueblo, las calles de Brindisi, los porteadores, los gritos de la gente, lo humano… Fuego (el descenso): la noche en el palacio del César, la vigilia entre la vida y la muerte, lo humano y lo sobrehumano, lo real y lo irreal, el sueño y el delirio, el ser y el no ser. La Tierra (la espera): el último contacto con sus amigos, la postrera conversación con el César Augusto, sobre Roma , sobre el arte, sobre la política, sobre su intención de destruir la Eneida. Éter (el regreso) el fin. el ascenso al otro destino, acompañado de caras conocidas, de sitios reconocidos, por lugares sospechados, el “orto”, por aguas aplacadas…

La intención superior de la obra de Broch, la clave que sostiene el arco de su creación, es la necesidad de describir la razón por la que Virgilio quería destruir la Eneida: Sabiendo que iba a morir sin acabar su obra, exige que desaparezca, que no muestre el arte imperfecto, que no le señale como autor. Duda sobre su propio arte, adivinado en sus horas más sombrías como algo falso, como algo inútil, lejano a la verdad, que se sostiene por amamantarse a sí mismo , ”el arte por el arte”. Y a ello no se inclina, no quiere dejar esa obra como legado al futuro o a la propia Roma. Consciente de su propia eternidad, aun así no quiere que por ello deban recordarlo. Sólo Augusto, puede exigirle que no destruya esa obra, que es la propia historia de Roma y en realidad algo que ya no le pertenece. Esa última conversación entre los dos, versará sobre lo que significa la obra, y por ello Roma, y por lo tanto Augusto; y con él: el pueblo, la política, el estado, y la verdad de todo ello.

La muerte de Virgilio no es una obra fácil de leer. No es una novela al uso: el espacio y el tiempo solo cambian en las ensoñaciones poéticas de Virgilio, volando entre los recuerdos de infancia para volver al presente, saliendo de su vigilia para ver a viejos amigos, apenas en un instante. Pero nada se mueve, nadie sale de las paredes de aquel palacio de Brindis, acaso algún fantasma del pasado, alguna alucinación corpórea.

La muerte de Virgilio es para leerlo con pausa, abstraerte y concretar la procesión de imágenes e ideas que pueblan las páginas del libro. Donde aparecen tres realidades: lo escrito -la prosa poética-, las ideas -lo abstracto-, la vida de Virgilio -el pasado-. Broch elabora un libro donde domina toda los aspectos históricos o ficticios de la época y del lugar, su obra -la poesía y su sentido- , los aspectos políticos, morales y sociales de aquel momento. Para entenderlo, también, hay que conocer dichos aspectos, pero no sólo, la novela como tal es una magnífica obra de arte, donde nada ha sido puesto al azar y donde aparecen momentos de excelencia de la literatura.

VIAJE AL FIN DE LA NOCHE – Louis Férdinand Céline – Francia –

Original, satírico y subyugante es este clásico de necesaria lectura, que en 1932 publicó Luis-Ferdinand Céline. Una novela que propone un viaje por las principales aventuras que el siglo XX proporcionó al hombre: la guerra, la vida en las colonias y la emigración a Norteamérica. Viaje que arroja la única enseñanza de que el ser humano y sus miserias son iguales en todas las partes del mundo, por lo que la esperanza de escapar a nuestra propia realidad es más bien escasa.

Viaje al fin de la noche recoge la epopeya de Ferdinand, un joven que será herido en la I Guerra Mundial, desempeñará un cargo en una empresa ubicada en las colonias francesas del África Subsahariana, intentará hacer realidad aquello de “el gran sueño americano” y regresará a Francia a ejercer la medicina en un humilde barrio parisino.

Sorprende de esta novela la lucidez con la que Ferdinand señala unos vicios que, si bien se narran como característicos de una época que ya queda muy lejana, han sabido perpetuarse y acrecentarse hasta la presente. De ello se desprende la evidencia de la contemporaneidad de una obra que, casi un siglo después, sigue invitando a reflexionar sobre las veleidades de una sociedad pensada para unos pocos afortunados y en la que el resto debe conformarse con la precariedad.

Ferdinand toma por primera vez conciencia de esa realidad al alistarse como voluntario para combatir en la Gran Guerra. El horror del frente pronto pone de manifiesto en él lo que no es sino instinto de conservación. El joven no quiere morir destrozado por un obús, pero se le anima o coacciona a ello desde todas las instancias: quien alude al valor, quien al patriotismo, quien directamente a la amenaza de un juicio sumarísimo por deserción. De esta manera Ferdinand descubre que los mismos que jamás arriesgarían la vida, le exigen que entregue la suya para defender unos intereses de los que él nada obtendrá.

Esta situación se repetirá cuando, escapando de la guerra, consiga un puesto en la administración de una compañía que opera en algún lugar perdido de África. Allí la vida de los hombres nuevamente vale menos que el caucho que deben obtener de los nativos, y la de los nativos no vale nada. Si se sucumbe a la fiebre o a alguno de los peligros de la selva, pronto aparece un nuevo desgraciado que sustituya al anterior.

La estancia en Estados Unidos le confirma la realidad de su nulidad como hombre: sin contactos y sin relaciones, la vida de un hombre anodino tampoco vale nada en la tierra de las oportunidades. Sin embargo, en Norteamérica han inventado un buen sistema para que la gente de a pie sienta algo parecido a la felicidad, un sucedáneo que les anime a continuar un día más: el entretenimiento. Ferdinand lo descubre bajo la forma del cine y, aunque eficaz, a veces el propio usuario ha de aumentar la dosis del narcótico para que no se levante el velo que mantiene viva la ilusión.
La vuelta a Francia y el acontecer de los hechos que como médico de un barrio pobre de París, y más tarde como asistente en una casa de salud mental, se desarrollan en la segunda parte de la novela, son tal vez menos interesantes. Aunque el desencanto de Ferdinand sigue actuando como un filtro entre él y su entorno, la inercia parece apoderarse de él, que se abandona con indiferencia al devenir de los días.

Siendo como es esta segunda parte menos corrosiva, menos crítica, no resta interés al conjunto de Viaje al fin de la noche, que se presenta como una novela que propone una crítica descarnada a una sociedad que ha arrebatado al individuo sus razones personales para ser feliz, entregándole a cambio unas razones espurias que sólo pretenden proteger y perpetuar un orden establecido que, desde luego, no beneficia a ese individuo tan sutilmente expoliado.

DOCTOR ZHIVAGO – Boris Pasternak- Rusia-
Doctor Zhivago (ruso: Доктор Живаго, Doktor Zhivago) es una novela publicada en 1957. Al año siguiente, su autor recibiría el Premio Nobel de Literatura. La novela toma el nombre de su protagonista, Yuri Zhivago, un médico y poeta idealista. La palabra zhivago tiene la misma raíz que la palabra rusa que significa "vida" (жизнь), y éste es precisamente uno de los temas más importantes del libro. Trata de la historia de un hombre dividido entre dos mujeres, con la revolución de 1917, y la posterior guerra civil de 1918-1920 como telón de fondo. Más profundamente, la novela muestra el sufrimiento de un hombre cuando la vida que siempre ha conocido es transformada por fuerzas que están más allá de su control. El libro fue adaptado al cine en 1965, en una película dirigida por David Lean. También ha sido adaptado varias veces para televisión.

Aunque la novela contiene pasajes que fueron redactados en las décadas de 1910 y 1920, Pasternak no completó la escritura de Doctor Zhivago hasta 1956, incorporando a su personaje principal diversas vivencias durante la Primera Guerra Mundial, la Revolución bolchevique y la Guerra Civil Rusa. Entonces la envió para su publicación al diario Novy mir, que la rechazó por razones políticas: el autor, como el doctor Zhivago, estaba más interesado por el bienestar de los individuos que por el de la sociedad, y los censores soviéticos interpretaron que en determinados pasajes subyacían puntos de vista antimarxistas en tanto Zhivago expresa su escepticismo ante la promesa del régimen soviético de construir "un hombre nuevo" tras las atrocidades que el protagonista observa a lo largo de la Guerra Civil Rusa.

En la novela había alusiones implícitas a los campos de prisioneros del estalinismo, siendo que el autor menciona incluso matanzas indiscriminadas cometidas tanto por bolcheviques como por el Movimiento Blanco en contra de civiles atrapados entre los dos fuegos de la guerra. Gran parte de la trama es absorbida por el idealismo y misticismo del doctor Zhivago, un joven y sensible médico que en medio del frente de batalla de la Primera Guerra Mundial se enamora de la enfermera Lara, buscando luego vanamente un medio de establecerse en un lugar alejado de las convulsiones de la guerra, mientras en su mente se mezclan fantasía y realidad.

En 1957, el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli consiguió sacar de contrabando el manuscrito fuera de la Unión Soviética, y publicó en Milán dos ediciones de la obra: el original, en ruso, y su traducción al italiano. Al año siguiente, la novela apareció en inglés, y a continuación fue traducida a un total de dieciocho lenguas diferentes. El éxito internacional de esta novela fue en gran medida la razón de que su autor obtuviese al año siguiente el Premio Nobel de Literatura.

POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS – Ernest Hemingway- E. Unidos-

Por quién doblan las campanas, en inglés For Whom the Bell Tolls, es una novela publicada en 1940, cuyo autor, participó en la Guerra Civil Española como corresponsal, pudiendo ver los acontecimientos que se sucedieron durante la contienda.

El título procede de la Meditación XVII de Devotions Upon Emergent Occasions, obra perteneciente al poeta metafísico John Donne, y que data de 1624:
"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti". John Donne.

La trama se desarrolla en España durante la Guerra Civil Española, y se articula en torno a la historia de Robert Jordan, un profesor de español oriundo de Montana, que lucha como especialista en explosivos en el lado republicano. El general Golz le encarga la destrucción de un puente, vital para evitar la contraofensiva del bando Nacional durante la batalla de Segovia.

Jordan llega a la zona, situada detrás de las líneas enemigas, guiado por un viejo, Anselmo. Allí, se encuentra con que el jefe de la banda que debe ayudarle a volar el puente, Pablo, es un borracho acobardado. Pero también conoce a María, una muchacha joven de la que enseguida se enamora, y a Pilar, la mujer de Pablo. Pilar es una mujer ruda y fea, pero valiente y de una gran voluntad; tiene una gran lealtad a la República y ayuda mucho a Jordan tanto en la misión del puente como en lo personal con María.

Durante los días precedentes al momento acordado del ataque, Jordan descubre el amor y la importancia de la vida. Pero Jordan también entiende que seguramente morirá y no podrá ir a Madrid con María, como él querría.

La narrativa de Hemingway tuvo mucha influencia sobre la literatura Latinoamericana y es ejemplo de agilidad, claridad, contundencia, aunque muchos critican hoy por hoy su aparente superficialidad.

LAS UVAS DE LA IRA – JOHN STEINBECK – Estados Unidos-

La llamada ‘Generación perdida’ norteamericana está constituida por un grupo de novelistas que vivieron la Primera Guerra Mundial en persona y, posteriormente, el París de la ‘Belle Epoque’ y los devastadores efectos de la Gran Depresión en su país. Son varios narradores a los que une, de un lado, una honda preocupación existencial y social, y, de otro, un afán renovador de la novela. La nómina de ellos es mayor o menor según quién la presente, pero todos coinciden en incluir en ella a Hemingway, Dos Passos, Scott Fitgerald, Faulkner y Steinbeck. Y, de entre ellos, probablemente sea éste último quién mejor retrató los efectos de la Crisis del veintinueve sobre la sociedad americana. John Steinbek (Salinas, California, 1902-1968) es, además, el narrador de la vida californiana por excelencia. Personalidad compleja, se le considera uno de los mejores novelistas del siglo XX, hecho que se le reconoció con el Premio Nóbel en 1962, y narraciones como A un Dios desconocido, La perla o y, Al este del Edén forman parte de la mejor historia de la literatura norteamericana.

Las uvas de la ira, publicada en 1939 y que obtuvo el Premio Pulitzer, es un retrato certero de la situación de los agricultores estadounidenses durante la Gran Depresión. En plena crisis, los bancos embargan sus tierras, compradas mediante hipotecas. Así le sucede a la familia Joad, unos propietarios de Oklahoma. Tom, uno de sus jóvenes miembros que acaba de salir de la cárcel, se encuentra a sus familiares viviendo en casa de un tío, ya que han sido expulsados de su parcela, y al borde de la desesperación. Sin saber muy bien qué hacer, deciden emigrar a California, a la que consideran una tierra de promisión, donde la riqueza y las tierras abundan para todos.

Para ello, deben atravesar el país. Y, durante el viaje, pasarán por todo tipo de vicisitudes: falta de comida, problemas con su vehículo o disgregación de la familia. Incluso se produce la muerte de los abuelos. A medida que se acercan a California, van comprendiendo que su tierra prometida no es más que una ilusión, lo cual se ve corroborado una vez allí, pues intermediarios sin escrúpulos hacinan en campos de refugiados a cientos de familias como ella.

EL BOSQUE DE LA NOCHE – Djuna Barnes- Estados Unidos-

Nigthwood, en inglés, publicada en Lóndres en 1936, es una de las grandes novelas del siglo XX aunque sigue siendo desconocida por el gran público. En la vida de Felix Volkbein, vida que suma más fingimiento que realidad, aparece una joven norteamericana, Robin Vote. Se casa con ella, tiene un hijo, pero la personalidad, los gustos bohemios, la necesidad de libertad de Robin surge incontrolable. La búsqueda de sí misma, de su sexualidad y de sus propios gustos, le lleva por mundos extraños; por países y amores diferentes, sin atarse a nadie, pero a la vez presa de ella misma. Djuna Barnes utiliza la figura, a veces cercana otras insufrible, del doctor O’Connor, como punto de unión de la vida de los personajes, que se acercan y alejan por años o por días.

El bosque de la noche se desarrolla en un ambiente fantasmagórico, que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia dorada y el mundo del lujo y la feria de vanidades. Encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura patética de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judio vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Mathew O' Connor ilumina con sus parlamentos las zonas más oscuras de las relaciones entre los personajes. París, en 1927, es el escenario central de esta confrontación, de intensidad dostoievskiana, en la que los hallazgos de la novela contemporánea sirven con admirable eficacia y refinamiento expresivo a una historia de gran impacto humano y vigo poético. Nos hallamos ante una obra capital de la literatura contemporánea.

La obra está escrita en un lenguaje altamente poético, una prosa de calidades magistrales.

EL EXTRANJERO – Albert Camus- Francia-

L’Étranger, título en francés, publicada en 1942) fue saludada como una joya de la narrativa existencialista en su momento. El personaje de la obra, Mersault, es un ser indiferente a la realidad por resultarle absurda e inabordable. Esa realidad le sumerge en la extrañeza, en un estado de apatía que secretamente le convierte en "extranjero" dentro de lo que debería ser su propio entorno, o incluso el mundo. Sin embargo, hay en él una atención permanente hacia los pequeños detalles de la existencia, al presente, a la instantaneidad de las sensaciones que es lo que le da un carácter singular y revalida la tesis que el propio Camus expone en sus ensayos El hombre rebelde y el Mito de Sísifo.

Meursault comete un crimen de manera casi inconsciente y, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifestará contra su ejecución ni mostrará sentimiento alguno de arrepentimiento, de injusticia o de lástima. Ni siquiera ha experimentado o manifestado ese sentimiento ante la muerte de su madre ni en su funeral. La pasividad y el escepticismo frente a todo y todos recorre el comportamiento del protagonista: un sentido desesperanzado de la existencia y de la propia muerte. La obra de Camus advierte sobre el hombre que está siendo creado. Es una denuncia frente a una sociedad que olvida al individuo y le priva de un sentimiento de pertenencia activa en la comunidad. Fue premonitorio respecto al ciudadano occidental que se encontrará la sociedad tras la II Guerra Mundial.

Camus escribió una obra provocadora en cuyo trasfondo aparece el rostro desgarrado de una Europa herida y violada por dos guerras mundiales, pintó una historia gris donde el paisaje está oscurecido por la extirpación de cualquier pasión o voluntad del hombre.

Meursault es el personaje que encarna ese sentimiento de profunda apatía por todo lo que le rodea haciéndose de manera más ostensible en la actitud ante la muerte de su madre, “…pensé que, al cabo, era un domingo de menos, que mamá estaba ahora enterrada, que iba a volver a mi trabajo y que después de todo, nada había cambiado…

Meursault personifica la carencia de valores del hombre, degradado por el absurdo de su propio destino, ni el matrimonio, ni la amistad, ni la superación personal, ni la muerte de una madre... nada tenía la suficiente importancia ya que la angustia existencial de este antihéroe inundaba todo su ser. Así su ateísmo estaba justificado, la vida no tenía ningún sentido fuera de uno mismo, la confianza en fuerzas externas a él mismo le producía una sensación de caída hacia el abismo de lo incierto. La búsqueda de la felicidad no se hallaba en esa religión, ni en la confianza en una sociedad cuyos mecanismos y leyes son desconocidos al individuo, la felicidad se encontraba en uno mismo, en la seguridad de la propia existencia, en la conciencia de ser y cuyo fin es el mismo conocimiento del ser.

“…ninguna de sus certidumbres valía más que un cabello de mujer […] yo parecía tener las manos vacías. Pero yo estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esa muerte que iba a llegar. Si era lo único que tenía…

Meursault se transforma así en un extranjero que juzga y remueve los fantasmas de una sociedad angustiada, cuya moral, carente de sentido, regula la vida de un todo social. Esa moral que condena a muerte de igual manera a un hombre que no llora la muerte de una madre que a un asesino,

En nuestra sociedad, un hombre que no llora en el funeral de su propia madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte por la sociedad…”

esa muerte que resulta ser la única opción posible para consumar la búsqueda de la propia existencia.

TRÓPICO DE CÁNCER – Henry Miller – Estados Unidos-

Esta obra fue publicada por primera vez en 1934 en Paris. Su publicación en Estados Unidos en 1961, a manos de la editorial Grove, llevó a un extenso juicio por obscenidad que puso a prueba las leyes estadounidenses relativas a la pornografía en la década del ‘60. Mientras es famoso por su franca y frecuentemente gráfica descripción del sexo, el libro también es reconocido como una importante pieza maestra de la literatura del siglo XX.

La novela transcurre en Francia (principalmente en Paris) durante la década del 30. Está escrita en primera persona, como muchas de las novelas de Miller, y frecuentemente fluctúa entre el pasado y el presente. Algunos capítulos siguen una estricta narrativa y se refieren a amigos de Miller, colegas, y lugares de trabajo, otros están escritos a manera de reflexiones de corrientes de conciencia. Hay muchos pasajes describiendo explícitamente los encuentros sexuales del narrador, pero el libro no se centra únicamente en este detalle.

La novela incluye un prefacio acreditado a Anaïs Nin (si bien en realidad se le atribuye al propio Miller).

Henry Valentine Miller, nacido en 1891, fue un escritor y pintor estadounidense. Es conocido por romper con los convencionalismos literarios de su época, y desarrollar una nueva clase de “novela”, que es una mezcla de novela, autobiografía, crítica social, reflexión filosófica, libre asociación surrealista, y misticismo, algo distintivo es la expresión de la vida real de Henry Miller y aún así continúa siendo ficción. Sus trabajos más característicos de esta clase son Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, y Primavera Negra. También escribió memorias de viajes y ensayos de análisis y crítica literaria.

MOLLOY - Samuel Beckett - Irlanda.

Molloy es el primer título de la trilogía, -que se completará con Malone muere y El innombrable-, donde Samuel Beckett inició su andadura en lengua francesa. Beckett describe aquí la búsqueda de la identidad imposible, crea unos personajes que, escindidos en su interior, luchan por afirmar su existencia. Así Molloy, con el fin de consolidar su personalidad y completarse a si mismo, deberá encontrar a su madre, al igual que Moran, quien, en la segunda parte de la novela, tendrá que encontrar a Molloy para completarse a su vez a sí mismo. Tanto en Molloy como en el resto de sus novelas, la ruptura de las reglas de narración clásicas es una necesidad inevitable, pues la estructura realista desaparece al mismo tiempo que se agota en sus personajes el deseo de alcanzar una meta o de ver consumada su búsqueda. Punto de partida de sus creaciones posteriores, Molloy reúne en sus páginas todas las señas de identidad del mundo beckettiano y constituye una de las expresiones literarias más hondas de nuestro tiempo...

BAJO EL VOLCÁN – Malcolm Lowry – Inglaterra-

El Día de Muertos de 1938 es una jornada aciaga para el ex cónsul británico en México, Geoffrey Firmin, un hombre alcohólico, arruinado por los fantasmas de su mente y de su pasado y cuyos oscuros sentimientos de culpabilidad alimentan una soterrada voluntad de autodestrucción. Incapaz de reaccionar al regreso de su ex mujer, Yvonne, el cónsul deja que ella se acerque de nuevo a su hermanastro Hugh, trotamundos implicado en actividades políticas. Y durante las veinticuatro horas en que transcurre la novela, en un México que simboliza al tiempo el paraíso y el infierno terrenales, se suceden alejamientos, malentendidos y encuentros conflictivos, y hasta violentos, con personajes de toda índole. Un funesto augurio un indio moribundo al borde de un camino da la primera señal de alarma. Mientras Geoffrey, cada vez más ensimismado, naufraga lentamente en sus delirios etílicos ante los ojos de Yvonne y Hugh, éstos asisten impotentes a los estragos de su trágica caída.

Muchos son los autores que han hecho del alcoholismo materia literaria, pero pocos han retratado las desdichas y miserias del licor con el lirismo, la objetividad y la intensidad de Malcolm Lowry. La explicación a tanta lucidez es bien sencilla: la literatura para Lowry era un espejo que no le devolvía otro reflejo que el de su propia existencia. Como recordaría su viuda, Margerie, en 1962, prologando una edición póstuma, Ultramarina, su primera novela, fue el resultado de su temprana llamada del mar, acuciado por las lecturas de Conrad, O'Neill y la proximidad del hogar paterno al puerto de Liverpool. Obedeciendo a un mismo motivo, Bajo el volcán, su obra maestra, es el resultado de su larga experiencia como borracho.

Maldito entre los malditos, a su constante afán por la autodestrucción hay que sumar una increíble mala suerte, que jalona su biografía de desgracias tan grotescas como las distintas perdidas de sus manuscritos –el de la novela inédita En lastre hacia el Mar Blanco ardió durante un incendio de su casa en 1944, Bajo el volcán hubo de ser reescrita varias veces por semejantes motivos–, para ponerla punto y final con esa asfixia, acaecida mientras el más grande de los escritores alcohólicos dormía, que le llevaría a la tumba el 27 de junio de 1957. Si, como decía William Blake, hay un camino a través del infierno, no hay duda de que Malcolm Lowry decidió seguirlo.

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO – Jerome David Salinger – Estados Unidos-

El cazador oculto o El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye) legendaria desde los años 60 hasta hoy. Su autor permaneció aislado y viviendo como ermitaño hasta su muerte en un pueblito alejado. Al publicarse en 1951 (aunque Salinger ya lo había presentado en forma de serie durante los años 1945-1956), en los Estados Unidos, la novela provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescente. Es considerado por numerosos expertos como uno de los libros más importantes del siglo XX. Su protagonista, Holden Caulfield, se ha convertido en un icono de la rebeldía adolescente. Escrito en primera persona, El guardián entre el centeno relata las experiencias de Holden en la ciudad de Nueva York, después de ser expulsado de Pencey Prep, su escuela secundaria. El título del libro en inglés hace referencia a una reflexión que el protagonista realiza en el libro sobre la letra de un poema, que trata sobre un Catcher (alguien que agarra o sujeta) que evita que “los niños caigan en el precipicio”: “(...)me imagino a muchos niños pequeños jugando en un gran campo de centeno y todo. Miles de niños y nadie allí para cuidarlos, nadie grande,eso es, excepto yo. Y yo estoy al borde de un profundo precipicio. Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer en el precipicio. Quiero decir, si algún niño echa a correr y no mira por dónde va, tengo que hacerme presente y agarrarlo. Eso es lo que haría todo el día. Sería el encargado de agarrar a los niños en el centeno. Sé que es una locura; pero es lo único que verdaderamente me gustaría ser. Reconozco que es una locura”.

EL ALMUERZO DESNUDO – William Burroughs – Estados Unidos-

Burroughs es una de las figuras más transgresoras e inclasificables de la literatura universal, hasta el punto de resultar dudosa su condición de narrador, en el sentido estricto del término (contador de historias). No cabe duda de que se trata de un escritor, puesto que su medio de expresión es el lenguaje escrito plasmado sobre papel, pero ahí acaban las certezas.

El lenguaje que utiliza está tan alejado de la norma académica como de las distintas jergas y dialectos marginales norteamericanos. Con frecuencia sazona su prosa con términos de invención propia, construcciones gramaticales imposibles o palabras desprovistas de significado pero cargadas de sonoridad. Por todo ello, puede considerarse la mayor parte de su obra como poesía en prosa, ya que su intención no está tanto en la narración como en la evocación de determinadas atmósferas y ambientes, así como estados psicológicos extremos (casi nunca sentimientos). Para este fin utiliza el lenguaje, destruyéndolo y recomponiéndolo a su gusto, siempre consciente de que se trata de un código rígido y obtuso que debe ser dinamitado y reprogramado, intentando utilizarlo como fin más que como medio de expresión, ya que esto último supondría dejarlo en el lugar que siempre ha ocupado y que le ha servido para llegar a un estado de momificación absoluta. En este sentido, Burrougs, como Joyce, decide replantearse la base misma de la creación literaria, que no es otra que el propio código de comunicación. Es consciente de que un nuevo código transmite siempre nuevas ideas, y lo que es más importante: nuevas sensaciones. Para él, escribir es un acto físico de coordinación motora. Su meta es escribir más rápido de lo que se piensa, tal y como lo pretendieron los surrealistas por medio de la escritura automática. Este fin, aunque imposible, se vuelve deseable y útil como método de creación, o incluso de meditación.

Cuando se publica esta primera novela, la sociedad estadounidense vive un fervor prohibicionista en torno a diversas drogas, gracias en parte a la política impulsada por Henry Anslinger desde la DEA ("drug and food administration"). El estereotipo del adicto a narcóticos cambia al tiempo que lo hacen las leyes sobre la venta de drogas, pasando del modelo integrado social y económicamente propio del s.XIX y principios del XX (representado por Coleridge o De Quincey en la literatura) al marginal perseguido, residente de los barrios pobres de las grandes urbes. El recrudecimiento de las leyes contra la venta de drogas provocará la aparición de la figura del “camello” o traficante clandestino, que a menudo vende sustancias adulteradas. Este momento de cambio en los hábitos y en la sociología de las drogas, se ve reflejado en la novela de Burroughs, quien empieza su adicción durante la 2ª Guerra Mundial a base de morfina y opiáceos de farmacia y progresivamente comienza a recurrir a heroína adulterada del mercado callejero, con un precio considerablemente mayor. La novela retrata la cotidianidad del adicto y la lucha constante contra las resistencias de los médicos y farmacéuticos a dispensar narcóticos (algo impensable tan sólo veinte años antes, cuando estos mismos profesionales eran el principal grupo social de adictos y/o difusores de la adicción yatrogénica).

Ya en esta primera novela, escrita en torno a 1950, deja claro su falta de confianza en las ideologías políticas y en los movimientos de masas, decantándose por la descripción de su universo personal más desgarrado y sincero y consolidándose como el gran “outsider” de la literatura norteamericana del siglo XX, anticipando obras como las de Charles Bukowski y toda una nueva generación.

A SANGRE FRÍA – Truman Capote – Estados Unidos –

In Cold Blood (A sangre fría, en español) es una novela del periodista y escritor estadounidense Truman Capote, publicada en 1966. Narra el brutal asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas.

En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas. La sociedad norteamericana de aquellos años no tuvo más remedio que encarar con desesperación, angustia, miedo y, sobre todo, desconfianza, un crimen que sugería que cualquiera podía morir asesinado en cualquier momento.
La familia asesinada, los Clutter, era el arquetipo del sueño americano en la década de los 50. Eran prósperos hombres relacionados con la agricultura, habitantes de un pequeño poblado de mayoría metodista. Tenían buen pasar, eran religiosos y asistían sin fallar a los servicios dominicales. Generosos, empáticos, trabajadores, sanos, no tenían aparentes enemigos.

Los asesinos, Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith, eran convictos bajo libertad condicional que creían que en la casa de los Clutter hallarían una caja fuerte con no menos de diez mil dólares. No la hallaron, pero de todos modos asesinaron a los padres y a sus dos hijos adolescentes.

Huyeron hasta México, regresaron a los Estados Unidos y siguieron a la deriva hasta que fueron identificados como los asesinos y arrestados. Un antiguo compañero de celda de Hickock, Floyd Wells, había trabajado para el señor Clutter en el pasado y le comentó a su compañero lo rico que era, incluso le aseguró que poseía una caja fuerte en su despacho con el dinero necesario para el mantenimiento diario de la granja (esto no sólo resultó ser falso porque no existía dicha caja, sino que además el señor Clutter nunca llevaba mucho dinero encima ya que siempre se manejaba con cheques; de hecho, el monto de dinero robado el día del asesinato no llegó a los cincuenta dólares).

Fueron condenados a la horca en 1960, pero se impugnó el veredicto alegando injusticia en el proceso y se volvió a abrir el caso hasta que en 1965 se cumple la condena, tras un largo proceso.

Junto a la escritora Harper Lee, autora de Matar un ruiseñor, Capote entrevistó a la policía y a conocidos de los Clutter, aún antes de que se supiera el nombre de los sospechosos, Dick Hickock y Perry Smith. De ahí salieron a ver miles de páginas de anotaciones que irían creciendo. Conforme avanzaba la investigación y el juicio por los asesinatos. Capote reconoció el trabajo de Harper Lee al dedicarle el libro, conjuntamente con su novio.

Capote tuvo que ganarse la confianza de todos los testigos y habitantes del pueblo de Holcomb. En un principio, por su actitud estrafalaria y extravertida, como por su pública condición de homosexual, le fue difícil. Pero su empeño rindió frutos e incluso logró ganarse la confianza de los dos autores del delito.

Narrada en tercera persona omnisciente, A sangre fría ha sido resaltada por su increíble realismo y la conjunción de una narrativa tradicional con un reporte periodístico. Capote definió al libro como perteneciente a un nuevo género, "Nonfiction Novel" o "Novela testimonio". Mucho se ha discutido sobre el acierto de esta calificación. En 1957, nueve años antes, el escritor argentino Rodolfo Walsh había publicado "Operación Masacre" donde ya se utiliza el método de ficcionar hechos reales periodísticos, aplicado a un hecho de crimen de Estado. De todos modos, se considera que A sangre fría supuso una revolución en el mundo del periodismo al motivar la aparición de la corriente conocida como nuevo periodismo.
Mientras Truman Capote escribía esta novela, se enfrascó en serios problemas de alcoholismo y drogadicción que lo llevaron a su destrucción.

LA VIDA BREVE – JUAN CARLOS ONETTI – Uruguay-

La vida breve ( Editorial Sudamericana, 1950) es, posiblemente, la novela más importante y conocida del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (Montevideo, Uruguay, 1909 - Madrid, España, 1994), cuya acción se desarrolla, básicamente, entre Buenos Aires y la mítica Santa María — ciudad ficticia y cuasi onírica en la que transcurren, también, El astillero (1961) y Juntacadáveres (1964).
El protagonista de esta novela es Juan María Brausen, quien se escapa de su realidad creando otra en la que acabará metiéndose.

La vida breve es una larga novela que marca el punto culminante de su carrera como narrador. No sólo cuenta la vida novelesca de un novelista, Juan María Brausen, sino la novela o el guión cinematográfico que escribe, la crónica que hace durante el relato que Onetti hace de su vida y que llega a confundirse con ella, trascendiéndola y salvándola. El personaje central es un alienado e introspectivo publicista que vive con su esposa, [Gertrudis, que ha perdido un seno a causa de un cáncer], una atroz intimidad de mutuo desamor. Al ser cesado del trabajo, incapaz de enfrentar la nueva situación cae en una serie de fantasías, o argumentos, tratando de dar sentido a la confusión: unas veces es el bandido Arce, que vive con una prostituta y vende drogas en las calles, o el médico cínico Díaz Grey, para quien Brausen inventa un amor con la joven Elena Sala y un completo escenario: un lúgubre puerto de río llamado Santa María. De esa manera Brausen lleva a cabo su batalla contra el anonimato, queriendo vivir y morir sin memoria.

El puerto de Santa María es el lugar, la tierra, el nombre feliz lleno de sol, de gentes, de árboles y soledad donde el autor y los personajes hallan salvación. Una ciudad irreal, limbo terrestre donde viven el tormento de la vida breve sin importarles el futuro, ausentes de pasado y sin necesidad ni interés por comunicar algo a los otros. En Santa María los personajes existen absortos en un tiempo que es un presente invulnerable al pasado y al futuro. De allí que mientras Brausen escribe una novela, Onetti escriba la que leemos y los personajes tengan que huir de Buenos Aires o de Montevideo, a Santa María, para encontrar libertad, porque sospechan que es el otro mundo, un país de maravilla, una ciudad literaria.

PEDRO PÁRAMO – Juan Rulfo – México-

Pedro Páramo es el título de la única y corta novela del escritor mexicano Juan Rulfo, originalmente publicada en 1955. En apenas 23 ediciones y reimpresiones, la novela había vendido 1.143.000 reproducciones en Estados Unidos hasta noviembre de 1997, mientras otras ediciones en su tierra natal, México, así como de otros países de habla hispana, han vendido incontables reproducciones adicionales. Es el segundo libro de Rulfo después de El llano en llamas, que fuera una recopilación de cuentos que aparecieron inicialmente insertos en diarios de México. Pedro Páramo ha tenido una gran influencia en el desarrollo del realismo mágico y está contada en una mezcla de primera y tercera personas. La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez dijo que ninguna lectura lo había hecho sentir de ese modo desde que leyó La metamorfosis de Franz Kafka. Jorge Luis Borges comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la Literatura Universal.

La novela ha tenido traducciones a incontables idiomas así como ha recibido numerosas adaptaciones al cine: la primera, dirigida por Carlos Velo y protagonizada por John Gavin en 1967; y la más reciente, dirigida por Mateo Gil e interpretada por Gael García Bernal: ésta, de estreno previsto para mediados del 2011.

La novela se inicia con el relato en primera persona de Juan Preciado, quien le prometió a su madre en su lecho de muerte que regresaría a Comala para reclamarle a su padre, Pedro Páramo, lo que les pertenece. Preciado, cuyo nombre no conocemos hasta avanzada la novela, sugiere que no tenía intenciones de cumplir esta promesa hasta que comienza a tener visiones subjetivas de Comala y de Pedro Páramo que finalmente lo llevan a empezar su viaje. Su narración está fragmentada y se ve mezclada con diálogos de su recientemente difunta madre, Dolores Preciado. También se ve interrumpida y reemplazada por una línea narrativa en primera persona que aparentemente es de Pedro Páramo.

Preciado se encuentra con varias personas en Comala, a quienes, en determinado momento, comienza a percibir como muertas. Al acabar el primer tercio de la novela, la narración de Preciado se detiene y empieza el monólogo interior de Pedro Páramo como narrador omnisciente. La mayoría de los personajes en la narración de Juan Preciado (Dolores Preciado, Eduviges Dyada, Abundio Martínez, Susana San Juan y Damiana Cisneros) están presentes en esa narración omnisciente, pero con perfil mucho menos subjetivo. Las dos narrativas mayores que compiten, dan versiones descriptivas diferentes de Comala. Sin embargo, es la narración omnisciente la que describe a Pedro Páramo y da detalles de su vida, desde su idealización juvenil de Susana San Juan, su encumbramiento, sus abusos tiránicos, su condición de mujeriego, hasta su muerte. Aunque la condición marcante de su personalidad es la crueldad, Pedro Páramo es también mostrado como siendo un padre que adoraba a su hijo nacido fuera de su matrimonio, Miguel Páramo, pero igual criado por él en su hogar, también como un astuto jefe que sabe cómo manejar a sus mercenarios que de otro modo hubiesen arrasado Comala.

Mientras que la línea descriptiva de Juan Preciado se presenta de forma más o menos lineal, la de Pedro Páramo se presenta en desorden e insertada por fragmentos en la de aquél.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD – Gabriel García Márquez – Colombia-

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español. Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena, Colombia, en marzo de 2007.

La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires, Argentina, en junio de 1967 por la Editorial Sudamericana con un tiraje inicial de 8 000 ejemplares; hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.

El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.

PARADISO - José Lezama Lima - Cuba-

Esta novela se erige cada vez más en icono representativo de la cultura cubana dentro de la gran corriente neobarroca latinoamericana. Es una obra construida sobre las imágenes a veces alucinantes que la vida cotidiana, la infancia, la memoria familiar y la vida intelectual del propio autor contuvo hasta su muerte en 1976.
Su influencia es grande, al decir de Cortázar, sobre las jovenes generaciones que reconocieron la genialidad de una escritura y una visión como la suya.

Publicada en el año 1966 ha sido considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX, en ella confluye toda una trayectoria poética de carácter barroco, simbólico e iniciático. Fue publicada en 1970 por la editorial mexicana Era, en una edición revisada por el autor y al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis.

Paradiso fue calificada por las autoridades cubanas dos años más tarde como "pornográfica" debido al tema de la homosexualidad en su trama y esto sirvió de antesala a la acusación por actividades contrarrevolucionarias en 1971 que le amargó los últimos años de su existencia.

Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los filósofos gnósticos, Luis de Góngora y las corrientes culteranas y herméticas, devoto del idealismo platónico y ferviente lector de los poetas clásicos, Lezama vivió plenamente entregado a los libros, a la lectura y a la escritura. Se ha dicho de él que fue "un escritor de palabra golosa, henchida de barruntos sobre las más extraordinarias imaginerías. En él, el vocablo se hunde, como inmenso cucharón, en un caldo que contiene todos los saberes y todos los sabores y logra extraer, inimaginablemente entremezclados, bocados que son imágenes, que son poesía. Lezama es un poeta de lo sensual; escritor de una palabra que es deleite, que es placer, que es plenitud." (Rafael Fauquié, Escribir la Extrañeza)

Paradiso es un libro extraordinario sobre la vida cultural e intelectual en Cuba. No se puede comparar a otras novelas cubanas por su riqueza de lenguaje y su mundo interior. Lezama Lima utiliza un estilo para narrar excepcional. Sus frases son como fuegos artificiales poéticos. Rebosan de matáforas y oxímorones que crean una atmósfera muy densa y sensitiva. Su manera de describir en detalle el mundo de los protagonistas denota una vision o, más bien, una percepción especial y muy personal de la vida en Cuba y de las cosas que le rodean. Lezama no respeta siempre las reglas narrativas sino que cambia muchas veces la perspectiva e interumpe el desarollo de la acción de modo que el lector corre el riesgo de perderse. No hay un camino lineal sino muchos elementos pequeños que se influyen mutuamente y conforman el total. Construye sus frases a la perfeción, de manera que la obra se puede comparar a una composición músical para una gran orquesta. Al leer las frases largas sin una puntuación convencional el lector tiene la impresión de quedarse sin aliento. De ese modo la respiración del autor, que sufría de asma como el protagonista de la novela José Cemí, se transmite también al lector.

Hay la impresión de que Lezama, por una necesidad personal, quiere que el lector participe de un mundo mágico propio que sin duda no se puede describir en su totalidad. El autor invita a entrar en un ambiente familiar lleno de sensaciones intensas y en el que la alegría de vivir y la muerte desempeñan un papel muy importante. Es un anfitrión muy abierto y atento, pero al final, los lectores quedan en el rol de invitados y observadores sin poder tomar parte en la intensa vida de la familia. Para algunos permanecen puertas cerradas. Por ejemplo, hay partes con muchas comparaciones y alusiones a la mitología que no son fáciles de entender. Crea a veces un mundo mágico fuera de la realidad que está lleno de fantasmas y de personajes de fantasía y mitología. Esta sensibilidad frente a una realidad fuera de lo que vemos es, para Lezama, un elemento muy importante en la formación de una personalidad fuerte.(Comentario de C. Goetke).

SOBRE HÉROES Y TUMBAS - Ernesto Sabato- Argentina.

En su totalidad, Sobre Héroes y Tumbas es una novela enigmática, profunda, obra maestra de lo oscuro, lo siniestro y monstruoso que la realidad histórica y cotidiana del mundo, puede albergar. Sabato logra brindarnos una experiencia en los límites de lo que él mismo llamó una vez: "Experiencia de la belleza en el horror".

Según declaraciones propias, a Sabato le tomó más de una década culminar la redacción de Sobre Héroes y Tumbas, publicada en 1961, en pleno auge del Boom Latinoamericano. Fiel al perfeccionismo formal y con un profundo tratamiento de los temas que lo obsesionaban (el vacío existencial, la soledad, el paso del tiempo, la muerte, la locura) logró una obra maestra, considerada la mejor novela argentina del siglo XX. En ella muestra una literatura de alto nivel intelectual, marcado por matices surrealistas, que lo consagró como uno de los mejores escritores contemporáneos.

El libro empieza contándonos el final, como crónica periodística de un asesinato seguido de un incendio. Luego el desarrollo trata de dar los antecedentes de estos hechos para responder las preguntas del caso: ¿Qué llevó a Alejandra a matar a su padre y luego incendiarse, cuál era la verdadera naturaleza de su relación, qué revela ese misterioso texto encontrado por la policía entre las pertenencias de Fernando, llamado Informe sobre Ciegos?

La estructura de la novela se basa en conversaciones que sostienen el joven Martín y Bruno (alter ego del Sabato adulto). En estos diálogos, Martín narra su tortuosa relación con Alejandra Vidal Olmos, descendiente de un miembro de la Legión de Lavalle, enfrentado a Rosas un siglo antes en sangrienta guerra civil. Martín es un chico inexperto, mientras Alejandra parece esconder muchos secretos para una persona de su edad.

Alrededor de ellos va apareciendo una galería de personajes con ideas y opiniones que cuestionan la existencia de Dios y la justicia humana dándole a todas las formas un contexto negativo del vivir diario, en una ciudad de Buenos Aires convulsionada por los enfrentamientos políticos: bombardeos militares para derrocar al presidente Perón y quema de iglesias en represalia.

En forma alternada se narra de una forma épica la huida del ejército de Lavalle hacia el norte, buscando salvar el cadáver de su general, durante la guerra civil de 1826. Los saltos temporales son constantes y ayudan a tejer una trama donde la historia contemporánea, marcada por la decadencia de los Vidal Olmos, se funde con rasgos de la propia historia antigua.

En la sección denominada «Informe sobre Ciegos», Fernando Vidal Olmos, padre de Alejandra, narra en tono policial sus esfuerzos para desenmascarar a la «Secta de los Ciegos», que según él dominan el mundo. Esto lo llevará a protagonizar terribles experiencias.

Martín pretende huir de ese mundo infernal, buscando un lugar de limpieza espiritual y de última esperanza.

La trilogia de Sabato catalogada como «El abismo de la condicion humana» comprende: El Túnel, Sobre Héroes y Tumbas y Abaddon el Exterminador.

RAYUELA – Julio Cortázar – Argentina-

Rayuela es una novela publicada en 1963. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», respondió Cortázar cuando le preguntaron qué significaba para él. Rayuela es una de las obras centrales del boom latinoamericano. El estilo que se mantiene a lo largo de toda la obra es muy variado, llegando inclusive al surrealismo en determinadas partes (algo bastante extraño en ese tiempo, debido a que el surrealismo literario no se había masificado todavía). Rayuela es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina.

La novela tiene un total de 155 capítulos, que pueden ser leídos de diferente forma a la lectura tradicional, es decir, empezando por la primera página y siguiendo el físico del texto hasta llegar al último capítulo, el Tablero de dirección de las primeras páginas del libro propone uno completamente distinto, saltando y alternando capítulos. Ese orden, con varios elementos estilísticos del collage, no sólo es particular sino que comprende textos de otros autores y ámbitos. A esas dos alternativas se suma una lectura en «el orden que el lector desee», una posibilidad asimismo explorada en su 62/modelo para armar.

EL NOMBRE DE LA ROSA - Umberto Eco- Italia.

El nombre de la rosa (título original Il nome della rosa en italiano) es una novela de misterio e histórica publicada en 1980.

Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía de los Apeninos septentrionales italianos.

La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crítica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle, y el escolástico Guillermo de Ockham.

En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors' Choice» de 1983 del New York Times.

El gran éxito de crítica y la popularidad adquirida por la novela llevó a la realización de una versión cinematográfica homónima, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud en 1986, con Sean Connery como el franciscano Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnando al benedictino Adso.

El nombre de la rosa es una opera aperta, una «novela abierta», con dos o más niveles de lectura. Llena de referencias y de citas, Eco pone en boca de los personajes multitud de citas de autores medievales; el lector ingenuo puede disfrutarla a un nivel elemental sin comprenderlas, «después está el lector de segundo nivel que capta la referencia, la cita, el juego y por lo tanto sabe que se está haciendo, sobre todo, ironía.» Pese a ser considerada una novela «difícil», por la cantidad de citas y notas al pie, o quizás incluso por eso, la novela fue un auténtico éxito popular. El autor ha planteado al respecto la teoría de que quizás haya una generación de lectores que desee ser desafiada, que busque aventuras literarias más exigentes.

La idea original de Eco era escribir una novela policíaca, pero sus novelas «nunca empezaron a partir de un proyecto, sino de una imagen. (···) De ahí la idea de imaginar a un benedictino en un monasterio que mientras lee la colección encuadernada del manifesto muere fulminado». Extensamente familiarizado y apasionado del medioevo por anteriores trabajos teóricos, el autor trasladó esta imagen de modo natural a la Edad Media, y se pasó un año recreando el universo en que se desarrollaría la trama: «Pero recuerdo que pasé un año entero sin escribir una sola línea. Leía, hacía dibujos, diagramas, en suma, inventaba un mundo. Dibujé cientos de laberintos y plantas de abadías, basándome en otros dibujos, y en lugares que visitaba.». De ese modo, pudo familiarizarse con los espacios, con los recorridos, reconocer a sus personajes y enfrentarse con la tarea de encontrar una voz para su narrador, lo que tras repasar las de los cronistas medievales le recondujo de nuevo a las citas, y por ello la novela debía empezar con un manuscrito encontrado. Eco dice al respecto en Apostillas: «Así escribí de inmediato la introducción, situando mi narración en un cuarto nivel de inclusión, en el seno de otras tres narraciones: yo digo que Vallet decía que Mabillon había dicho que Adso dijo...»

El argumento es el siguiente: Corre el invierno de 1327, bajo el papado de Juan XXII. El franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el novicio benedictino Adso de Melk, llegan a una abadía benedictina ubicada en los Apeninos septentrionales italianos y famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso. Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, en la que se discutirá sobre la supuesta herejía de la doctrina de la pobreza apostólica, promovida por una rama de la orden franciscana: los espirituales. La celebración y el éxito de dicha reunión se ven amenazados por una serie de muertes que los supersticiosos monjes, a instancias del ciego ex-bibliotecario Jorge de Burgos, consideran que siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis.

Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver el misterio descubriendo que, en realidad, las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido: el segundo libro de la Poética de Aristóteles. La llegada del enviado papal e inquisidor Bernardo Gui inicia un proceso inquisitorial de amargo recuerdo para Guillermo, que en su búsqueda ha descubierto la magnífica y laberíntica biblioteca de la abadía. El método científico de Guillermo se ve enfrentado al fanatismo religioso representado por Jorge de Burgos, el anciano bibliotecario que mantiene oculto el libro, quien tras la discusión con Guillermo comienza a devorar las páginas envenenadas del libro. En el forcejeo para recuperar el libro de manos del bibliotecario una lámpara cae accidentalmente, iniciando un incendio que arrasa con la biblioteca y la abadía entera.

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER - Milan Kundera - Checoslovaquia.

La insoportable levedad del ser es una novela, clasificada a veces como filosófica (cosa que no comparte su autor, quien sitúa su obra -incluyendo específicamente esta novela- más allá de la filosofía y la psicología, tratando de encontrar la esencia existencial de los personajes, publicada en 1984.

Ambientada en Praga en 1968, trata de un hombre y sus dudas existenciales en cuanto a las situaciones de pareja, tanto sexuales como amorosas. El libro relata escenas de la vida cotidiana, pero trazadas con un hondo sentido trascendental. Sobre un tema abstracto y milenario, el de la inutilidad de la existencia y la necesidad o no del eterno retorno de los momentos para dotar a la vida de sentido. La obra se puede analizar en cuanto a varios factores, el factor histórico-político, el factor filosófico, psicológico, artístico, y el factor que relata las acciones de los personajes, sin duda una de las mejores obras representativas de la crítica comunista en Europa del Este.

Ya en 1985, al año siguiente de su publicación, la novela sería galardonada con el Premio Jerusalén. Tres años más tarde La insoportable levedad del ser sería llevada al cine de la mano del director Philip Kaufman, obteniendo un aceptable éxito.

A pesar de su militancia comunista en su juventud, Kundera se convirtió desde el inicio de su actividad literaria, en un crítico mordaz del socialismo. A su vez, su principal obra, La insoportable levedad del ser, se ha convertido en una referencia importante a la hora de intentar comprender la disidencia vivida en Europa del Este durante la Guerra Fría.

En 2006, el libro se edita por primera vez en el país del autor, República Checa, alcanzando récord de ventas.

La obra comienza mostrando la opinión del propio autor con respecto al aspecto filosófico e histórico que llevan en sí mismo los conceptos de levedad y peso. Es a través de esta reflexión que termina por imaginarse a Tomás, un cirujano checoslovaco que vive en Praga a mediados de los años 60, hombre divorciado y de muchas amantes que conoce a Teresa, la cual viene a poner en duda su vida de eterno soltero. Tomas termina cediendo ante el posible "enamoramiento" que va padeciendo por Teresa, casándose pero sin que ello implique terminar con sus amantes, siendo la más cercana, Sabina, una artista liberal. Luego de la "Primavera de Praga", cuando las fuerzas soviéticas tomaron la capital checoeslovaca, Tomás decide marchar con Teresa a Zurich, junto a su perra Karenin. Posteriormente, Teresa, que había sido partidaria de marcharse de Checoeslovaquia, decide volver sola a Praga, abandonando a Tomas.

Teresa se cuestiona su relación Tomás, haciendo hincapié principalmente en que las infidelidades de su marido no cesaban. Es así como comienza a trabajar en un bar sirviendo trago detrás de la barra, conociendo a un ingeniero el cual la comienza a seducir. Teresa intenta probar lo que se siente serle infiel a Tomás, visitando al ingeniero y haciendo el amor con él. Posterior a ello, Teresa comienza a sospechar que esta misma situación, el ingeniero y la manera en que lo conoció, corresponde a un complot por parte del servicio social de su propio país (el sistema de inteligencia comunista instaurado en el país, para perseguir a los opositores).

Tomás comenzó redactando una publicación para una revista de intelectuales en donde critica y analoga la posición de los comunistas de su país con la tragedia griega de Edipo Rey,lo que provoca la persecución en su contra, obligándolo a dejar su puesto de cirujano en el hospital de Praga. Posteriormente, ya ejerciendo como médico de cabecera, es obligado a delatar y describir a la gente a cargo de la editorial en donde se publicó su artículo, Tomás se reniega y terminar por dejar oficio de médico, convirtiéndose en un limpiador de vidrios. Tomás comienza un peregrinaje por Praga, limpiando vidrios y acostándose con una amplia gama de mujeres, intentando encontrar en ellas la diferencia que radica entre cada una de las mujeres, el amor hacia Teresa no se le hacía incompatible con su vida de gigolo.

Una vez establecidos en el campo Tomás y Teresa finalmente encuentran una paz que sólo se ve interrumpida por las cartas que envía el hijo de Tomás y por el cáncer que sufre su perro Karenin. Es karenin el que refleja finalmente la verdadera naturaleza de los sentimientos de teresa, su muerte viene a poner fin a un ciclo el cual termina por alejar a la pareja de las tormentas del pasado,la duda y la falta de compromiso que alguna vez tuvieron en Praga.


ENSAYO SOBRE LA CEGUERA – José Saramago- Portugal-

Ensayo Sobre la Ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995, le valió el premio Nobel a su autor en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo.

La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces se extiende cada vez más rápidamente entre la población. Los afectados son puestos en cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acaban llenándose de ciegos que son víctimas de este inexplicable mal consistente en una infinita ceguera blanca, como un mar de leche. A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.Algo hace que esta novela sea muy particular. El autor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes. Sólo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente. Uno de los numerosos protagonistas de la trama, por alguna circunstancia no descrita por el autor, no se contagia de la enfermedad y para acompañar a su cónyuge finge sufrirla. Este personaje se convertirá en el "guía" colocado en la obra no solamente para los enfermos de la narración, sino para que los lectores nos hagamos muchas preguntas. En especial: ¿cuál sería nuestro grado de responsabilidad como personas que "veamos la luz" en un mundo de ciegos?

***

(Compilación de reseñas extractadas de Wikipedia y otras fuentes en la internet)

4 comentarios:

  1. Lógicamente que faltarán obras tan importantes como las aqui citadas, igualmente significativas en el desarrollo de la narrativa mundial en el siglo XX pasado; cada lector puede realizar su canon según su gusto y formación. No obstante sí puede decirse que sin éstas obras aquí recordadas, no podría entenderse ni apreciarse ese desarrollo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por estas bellas notas Pedro Arturo, algunas las he leído, pero otras sería interesante explorar para comprenderlas.

    ResponderEliminar
  3. Pedro Arturo, muchas gracias por estas reseñas, sin duda queda mucho por leer aunque algunas de las acá citadas ya las he disfrutado y otras la he padecido.

    ResponderEliminar
  4. Entre otras grandes novelas del siglo XX, faltaría aquí también, "La vida,instrucciones de uso", del gran Georges Perec, de los años 70. También "Memorias de Adriano" de Yourcenar, "El Amante" de Margarite Duras, "La mujer justa" de Sandor Márai.

    ResponderEliminar